jueves, 30 de mayo de 2013

jueves, 23 de mayo de 2013

Ay Raimundo

Raimundo
"(...) toronjil en alcohol la concomitancia terrible
que establece Raimundo entre su leyenda y el volantín
amarillo de los suicidas entre su leyenda y
ese hueso triste de las familias en copretérito ese
hueso triste de la cazuela de la antigua abundancia
averiada ese hueso triste que parece hoja de
otoño entre su leyenda y la palabra siempre
novio de estrellas muertas con aquel animal adentro
del horizonte calentamiento de apancora
hombre que anda sufriendo este olor a muerte
que tiene la luna en la camisa y goza llorando a
la manera del que camina retrocediendo o del que
orina ennegreciendo ventanas curiosas sí Raimundo
Raimundo amontonando lo andado
cuidando losa a losa de no pisarle la cabeza a un
muerto mandando a Talca como nublándola
como lloviéndola sobresaltando la gravitación
familiar asustando y espantando echando a
volar los crepúsculos dormidos en la gran tonada
del álamo (...)"
 Y Lucina
" el olor de los astros casados enormemente
toda la perfuma iluminada por la antigua flor del
mar demuestra un nido de guitarras en la melena
embanderada de alegres vientos negros marinera
gitanilla del occidente danzadora que
tiene ilustre pecho de violeta y un árbol de azúcar
a la orilla guinda semidesnuda guinda cutis de
ajo a mujer infantil oliendo
agranda el cuerpecito de Lucina aquel gran
collar imperial que es la brújula de las altas almas
desterradas aquella gran alhaja de niebla aquella
gran alhaja de esplendor navegante que llora
en la figura de los pobres dioses olvidados entre
pueblos olvidados estremeciendo las cenizas el
crucifijo de compromiso con lo infinito la joya
preciosa del ahorcado y del juez y del asesino y de
todos los santos y que parece signo de rubíes o
cuchillo de guillotina o espada de rey o de ladrón
o de capitán del mar o avalorio de bruja o de loca
o dulce torcaza de rocío cantando y volando entre
la ropa interior de una flor o pecho de ciruela
lo más fino lo más azul lo más puro y entrañable
del entrañable muerte de animal joven balando
debajo de la noche y la madre y el espanto
rabia de genio cintura de estrella o de poema
golondrina literaria liga de niña de colegio
estilo de cerámica recuerda las islas del cacao
y del flamenco — habanera y jamaiquina —
las morenas cafeteras y ese aroma egipcio o hebreo
de los herbarios o de los libros antiguos o de los
altos y anchos pájaros de la geografía que es la
poesía del sedentario recuerda la sonoridad oceánica
del caucho y de la chancaca y del grano de
atardecer del maní criollo tan alegre y tan ardiente
recuerda la alegría de los hermosos loros
tristes su vaivén tropical de canoas y de palmeras
y el sol y el charlestón y la flor negra de las
colonias y la barba rubia del tabaco llorando los
cantos de la marinería
Raimundo la quiere y la huele como a una
naranja pero la aprieta mucho y ella llora sola
haciendo pucheros de uva entonces él le corta
rosas de risa y amapolas
“la adora” y quiere matarla establecer lo transitorio
en lo absoluto irremediable tallar el tiempo
tallar el beso en piedra de mundos poseyéndola
contra todas las cosas durar en ese instante
definitivo comerle las entrañas a todos los que la
miraron sí pero ya algo enorme la rodea algo
de sol de miel de luz madura sandía madura
guitarra madura corazón de santidad
mira a Lucina y rememora el caky profundo
la guatita de la ollita de Talagante la curva
entera de lo humano enarbolando su luz dramática
de escritura de cementerio
¿por qué convergen a Lucina todos los caminos?
porque convergen a Lucina todos los caminos
de la misma figura que al poeta todos los
sucesos por convicción del ser cósmico porque
rodean su postura de ejemplo adorándola los
fenómenos
Raimundo Contreras comprende que disminuye
su abandono y solloza (...)"




De Rokha

domingo, 12 de mayo de 2013

Cómo que no creo en Dios

Yo si creo en Dios,
Dios está en ti, en mí,
En todos los pelafustanes, don nadie
feriantes, reos,
putas y maricones

También está en la vuelta circular
del realmente odioso
y su ceguera crónica

Dios está en mi gato y en mi almohada...
En las polvorientas baldosas
que guardan las huellas de familias enteras
Ventanas que traslucen sonrisas disgregadas
Sillas que reúnen risotadas que se van

Está en el naranjo del patio
y en el otro árbol que está por caer
Está en la flor antigua
que reflota cada primavera

Dios está en una taza de té y  en mi vagina
Está en el paradero de micro
Entre las rutas por la cordillera de los Andes

Está en el verso libre, en el canto de entraña
y en guitarras que hacen el amor

Está, en las luminosas estrellas del campo
y en los faroles de las calles
con sus polillas revoloteando

En la masturbación de un-a adolescente
En los surcos que irremediablemente se unen
o esperan completar su vacío

También está en el gusano
que sale de la tierra y echa a volar,
se sabe que volverá

Está, en la lágrima que le corre por el rostro
a una mujer con una fotografía en el pecho
que conoció con la mejilla el asfalto frío,
o que de rodillas busca en la arena caliente
y en el viento

Existe, en las bicicletas matutinas
En las cervezas nocturnas y tu risa
En un choque de autos
Lo sentí en un choque de labios

Pero nunca lo sentí en un rosario
menos en un santito o estatuilla
jamás lo oí en los sermones
o en las incómodas confesiones
que facilitan la absolución de los pecados
de los dueños de Alsacia o La escondida

Menos en las estúpidas críticas
En el celibato o prohibiciones
al amor, cual sea su forma, al placer,
a la decisión propia...
"Siéntase bien usté, que no es malo,
como aquellas personas
total, las paredes son altas y las bocas
increíblemente hipócritas"

Yo creo que
Dios es más semen que agua bendita
Dios es más cielo de campo abierto
que bóveda elegante
Es más desiertos, mares, las plantas - todas -
y los ojos - tuyos -

Es más la coincidencia de miradas
entre edificios, carteles, semáforos
y todas esas luces obligadas

Es más el grito que liberan las gargantas
de enojadas conciencias
que huyen de sus butacas silenciosas

Que huyen de los bostezos que me provocan
las palabras rutinarias, de memoria,
las sonrisas falsas, la socialité,
el pelambre y el autocoronarse

Sinceramente ¿podría Dios ser eso?
Es que, si Dios fuera eso no sería nada,
absolutamente nada,
Y yo, perdón...
me rehúso a creer en la nada.

sábado, 11 de mayo de 2013

.

"¿Quién esta dispuesto a desplazarse, a desaforarse, a descentrarse, a descubrirse?
Y así es cómo los que nos iluminan son los ciegos.
 Solo viviendo absurdamente se podría romper alguna vez este absurdo infinito.
 Para vos la operación del amor es tan sencilla, te curarás antes que yo y eso que me querés como yo no te quiero.
 No hay sustancias más letales que esas que se cuelan por cualquier parte, que se respiran sin saberlo, en las palabras o en el amor, o en la amistad."
Cortázar.

sábado, 4 de mayo de 2013

notienesentido

4 de mayo, promesa de ebria que se recuerda, promesa de cuerda, pero el miedo es peor que cualquier estupefaciente, y quiero aplaudir(le).
Cualquier color loca, sí, cualquier, déjenme así ¿ya? aunque asuste quizás. Soy libre de darle colors.
Aplaudiría cada cosa buena, seré muy weona, qué saco con eludir lo weona que soy. Si hola, soy weona y me preocupan cosas que no deberían preocuparme, ¿por qué seré así con los seres humanos? sobretodo con los de ojos especiales (quequieromirarymirar), y bueno, termino escribiendo algo como esto en un blog que por suerte nadie ve, sin filtro, como para comunicarlo de algún modo, ineficiente, pero comunicarlo de algún modo.
Imagino que no le importa, como a nadie le importa nada en verdad, porque todos tienen cosas importantes, a mí me importan cosas que no deberían importarme porque no le doy importancia a lo que me debería importar, es que nada me importa, me importan los ojos, las hojas, yo sola y el sol, el viento, el sol en los ojos con viento, llorosos, sinceros, no sola. Por eso recuerdo esto y lo escribo, por eso pienso que no lo recuerda y no le importa, no le importan tanto las niñas, hay cosas más importantes, para mí nada es importante, y por eso unos ojos de pronto pueden surgir y tomar un lugar, que mal enfocada y que mala para escribir soy, debería escribir más mis críticas que llevo en la mente todo el día, escupirlas acá, pero escupo la parte más cursi, es que tal vez no la sé sobrellevar, o quizás son el paracaídas, no me termino de convencer que esas cosas son más desesperanzadoras que las alzas de bencina, micro-metro, y el viejo guatón de la tele que te aweona la mente. Por eso a veces aún tengo ojos de ciervo.
Él de zorro.

Palabras directas:
Tienes ojos de zorro y que te vaya bien en la tarde / noche.

Semidirectas:
Estaré encerrada, no me verás, pero me desdoblaré como cuando me he quedado dormida para una marcha y sueño que voy caminando entremedio, ojalá escuchara la música(tu voz,suenacursi.nooo) como cuando siento las lacrimógenas en mis sueños cuando se van tornando malos.

Nadadirectas:
Pero sería buen sueño, es que lo sé, escuché aunque no debía, porque ahora se hace más suave la textura, tersa como no tiene idea. Rayos bien reflejados. Cemento debiera ser, pero ya no se ve así, al andar es suave, al cantarhablarmirar, dejo de sustos atrás, alegría y parsimonia melódica otoñal que me devuelven cuando me iba, huirle del todo (plan a) no funcionó, heme aquí, ahí, ante todo esto, ¿plan b? llegaré al Z.
Z de zorro.


P.D.
Palabras directas futuras (ojalá las dijeras, no te presiono zi):
Tienes ojos de zorro y disculpa por no apoyar la causa con mi materialidad corporea el otro día-mes-semestre-año-década, chuta.

jueves, 2 de mayo de 2013

Irse a la...

Concha de tu madre
Conchaetumadre
Conchetumadre

No recuerdo ya cómo se le llama en lingüística a aquel innato proceso en que las palabras separadas terminan formando una compuesta, pero no importa, lo que importa es que por ahí escuché que una de las cosas más hermosas que te pueden decir, es que te vayas a la conchetumadre...
Pero que verdad más del porte de un buque, precioso "insulto", todos deberían agradecer una bendición y sinceros deseos de aquellos.
Ándate a la conchetumadre, ándate a la semilla, vuelve de dónde naciste, nace otra vez, renuévate, deseo que renazcas, acaba este ciclo y nace en otro, mejorado, sí, tú, ándate a la conchetumadre, con todo mi cariño te lo digo, y yo también me iré, es justo y necesario.